Aceite esencial de lima para perfumes, fragancias, desodorantes, necesidades diarias, materia prima cosmética.
Aceite esencial de limaSe extrae de la cáscara de Citrus aurantifolia o lima mediante destilación al vapor. La lima es una fruta mundialmente conocida, originaria del sudeste asiático y del sur de Asia, y actualmente se cultiva en todo el mundo con variedades ligeramente diferentes. Pertenece a la familia de las rutáceas y es un árbol perenne. Sus partes se utilizan de diversas maneras, desde fines culinarios hasta medicinales. Es una gran fuente de vitamina C y puede aportar entre el 60 % y el 80 % de la dosis diaria recomendada. Las hojas de lima se utilizan para preparar tés y decoraciones del hogar, el jugo de lima se utiliza en la cocina y la elaboración de bebidas, y su cáscara se añade a productos de panadería para obtener un sabor agridulce. Es muy popular en el sudeste de la India para elaborar encurtidos y bebidas aromatizantes.
El aceite esencial de lima tiene un aroma dulce, afrutado y cítrico que crea una sensación fresca y energizante. Por eso es popular en aromaterapia para tratar la ansiedad y la depresión. También se utiliza en difusores para aliviar las náuseas matutinas, aumentar la confianza y promover la autoestima. El aceite esencial de lima posee todas las propiedades curativas y antimicrobianas del limón, por lo que es un excelente agente antiacné y antienvejecimiento. Es muy popular en la industria del cuidado de la piel para tratar el acné y prevenir las imperfecciones. También se utiliza para tratar la caspa y limpiar el cuero cabelludo. Mantiene el cabello brillante y, por lo tanto, se añade a productos capilares por sus beneficios. También se añade a aceites vaporizadores para mejorar la respiración y aliviar las llagas. Las propiedades antibacterianas y antifúngicas del aceite esencial de lima se utilizan en la elaboración de cremas y tratamientos para infecciones.
BENEFICIOS DEL ACEITE ESENCIAL DE LIMA
Antiacné: El aceite esencial de lima es una solución natural para el acné y las espinillas dolorosas. Combate las bacterias atrapadas en la pus del acné y limpia la zona. También exfolia suavemente la piel y elimina las células muertas sin ser demasiado agresivo. Elimina el acné y previene su reaparición.
Antienvejecimiento: Rico en antioxidantes, combate los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro de la piel y el cuerpo. Previene la oxidación, reduciendo las líneas de expresión, arrugas y ojeras. Además, acelera la cicatrización de cortes y hematomas faciales y reduce cicatrices y marcas.
Apariencia radiante: El aceite esencial de lima es rico en antioxidantes y una gran fuente de vitamina C, que elimina imperfecciones, marcas, manchas oscuras e hiperpigmentación causada por la oxidación. Su contenido de vitamina C ayuda a lograr un tono de piel uniforme y a mejorar su salud. Favorece la circulación sanguínea, lo que deja la piel tersa, roja y radiante.
Equilibrio de aceites: El ácido cítrico presente en el aceite esencial de lima reduce el exceso de grasa y destapa los poros, eliminando las células muertas que dificultan la respiración de la piel y provocan la acumulación de suciedad. Esto permite que la piel rejuvenezca y respire, luciendo más radiante y saludable.
Reducción de la caspa y cuero cabelludo limpio: Sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas limpian el cuero cabelludo y reducen la caspa. También controla la producción de sebo y el exceso de grasa, dejándolo más limpio y saludable. Su uso regular previene la reaparición de la caspa.
Previene infecciones: Es antibacteriano y antimicrobiano, formando una capa protectora contra microorganismos causantes de infecciones. Previene infecciones, erupciones, forúnculos y alergias, y alivia la piel irritada. Es ideal para tratar infecciones como eccemas, psoriasis y piel seca. Se ha utilizado para tratar infecciones cutáneas desde hace mucho tiempo.
Cicatrización más rápida: Contrae la piel y elimina cicatrices, marcas y manchas causadas por diversas afecciones cutáneas. Puede mezclarse con la crema hidratante diaria para una cicatrización más rápida y eficaz de heridas abiertas y cortaduras. Su naturaleza antiséptica previene la infección en heridas abiertas o cortaduras. Se ha utilizado como primer auxilio y tratamiento de heridas en muchas culturas.
Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión: Este es el beneficio más conocido del aceite esencial de lima: su aroma cítrico, afrutado y calmante reduce los síntomas del estrés, la ansiedad y la depresión. Tiene un efecto refrescante y sedante sobre el sistema nervioso, ayudando a la mente a relajarse. Proporciona confort y promueve la relajación en todo el cuerpo.
Trata las náuseas y las náuseas matutinas: su aroma refrescante calma la mente y la lleva a un lugar diferente, lejos de la sensación constante de náuseas.
Ayuda digestiva: Es un digestivo natural que alivia los gases, la indigestión, la hinchazón y el estreñimiento. Se puede aplicar en un difusor o masajear el abdomen para reducir el dolor de estómago.
Fragancia Agradable: Posee una intensa fragancia afrutada y refrescante, conocida por iluminar el ambiente y traer paz a entornos tensos. Su agradable aroma se utiliza en aromaterapia para relajar cuerpo y mente. También se utiliza para mejorar la lucidez mental y la concentración. Fomenta la autoestima y mejora el pensamiento consciente.
