1. Alivia dolores y molestias
Debido a sus propiedades calentadoras, antiinflamatorias y antiespasmódicas, el aceite de pimienta negra actúa para reducir lesiones musculares, tendinitis y síntomas de artritis y reumatismo.
Un estudio de 2014 publicado en la Revista de Medicina Alternativa y Complementaria evaluó la eficacia de los aceites esenciales aromáticos para el dolor de cuello. Al aplicar diariamente en el cuello una crema compuesta por aceites esenciales de pimienta negra, mejorana, lavanda y menta piperita durante cuatro semanas, los pacientes informaron una mejor tolerancia al dolor y una mejoría significativa del dolor de cuello.
2. Ayuda a la digestión
El aceite de pimienta negra puede ayudar a aliviar las molestias causadas por el estreñimiento, la diarrea y los gases. Investigaciones in vitro e in vivo en animales han demostrado que, según la dosis, la piperina de la pimienta negra presenta efectos antidiarreicos y antiespasmódicos, o incluso puede tener un efecto espasmódico, lo cual resulta útil para aliviar el estreñimiento. En general, la pimienta negra y la piperina parecen tener posibles usos medicinales para trastornos de la motilidad gastrointestinal, como el síndrome del intestino irritable.
Un estudio publicado en 2013 analizó los efectos de la piperina en animales con SII y comportamiento similar a la depresión. Los investigadores descubrieron que los animales que recibieron piperina mostraron mejoras en el comportamiento, así como una mejora general en la regulación y el equilibrio de la serotonina tanto en el cerebro como en el colon. ¿Qué importancia tiene esto para el SII? Existe evidencia de que las anomalías en la señalización cerebro-intestino y el metabolismo de la serotonina influyen en el SII.
3. Reduce el colesterol
Un estudio en animales sobre el efecto hipolipidémico (reductor de lípidos) de la pimienta negra en ratas alimentadas con una dieta rica en grasas mostró una disminución en los niveles de colesterol, ácidos grasos libres, fosfolípidos y triglicéridos. Los investigadores descubrieron que la suplementación con pimienta negra elevó la concentración de colesterol HDL (bueno) y redujo la concentración de colesterol LDL (malo) y colesterol VLDL (lipoproteína de muy baja densidad) en el plasma de ratas alimentadas con alimentos ricos en grasas. Estas son solo algunas de las investigaciones que apuntan al uso interno del aceite esencial de pimienta negra para reducir los niveles altos de triglicéridos y mejorar los niveles de colesterol total.
4. Tiene propiedades antivirulentas.
El uso prolongado de antibióticos ha provocado la aparición de bacterias multirresistentes. Una investigación publicada en Applied Microbiology and Biotechnology reveló que el extracto de pimienta negra posee propiedades antivirulentas, lo que significa que combate la virulencia bacteriana sin afectar la viabilidad celular, lo que reduce la probabilidad de resistencia a los fármacos. El estudio demostró que, tras analizar 83 aceites esenciales, la pimienta negra, la cananga y el aceite de mirra inhibieron la formación de biopelículas de Staphylococcus aureus y prácticamente eliminaron la actividad hemolítica (destrucción de glóbulos rojos) de la bacteria.
5. Reduce la presión arterial
El aceite esencial de pimienta negra, ingerido, puede promover una circulación saludable e incluso reducir la presión arterial alta. Un estudio en animales publicado en el Journal of Cardiovascular Pharmacology demuestra cómo el componente activo de la pimienta negra, la piperina, posee un efecto hipotensor. (8) La pimienta negra es conocida en la medicina ayurvédica por sus propiedades calentadoras, que pueden ser beneficiosas para la circulación y la salud cardíaca cuando se usa internamente o se aplica tópicamente. Mezclar aceite de pimienta negra con aceite esencial de canela o cúrcuma puede potenciar estas propiedades calentadoras.
Wendy
Teléfono: +8618779684759
Email:zx-wendy@jxzxbt.com
WhatsApp:+8618779684759
QQ:3428654534
Skype: +8618779684759
Hora de publicación: 03-ene-2025