banner de página

noticias

Beneficios y usos del aceite de copaiba

Aceite esencial de copaiba

Con tantos beneficios asociados a este antiguo sanador, es difícil elegir solo uno. Aquí tienes un breve resumen de algunos de los beneficios para la salud que puedes disfrutar con el aceite esencial de copaiba.

1. Es antiinflamatorio

La inflamación se asocia con una amplia variedad de enfermedades y afecciones. El betacariofileno, un componente principal del aceite de copaiba, reduce la inflamación y el estrés oxidativo.

2. Cura infecciones

El aceite de copaiba tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que inhiben el crecimiento bacteriano y fúngico, lo que lo convierte en un gran remedio natural para ayudar a tratar todo tipo de infecciones.

3. Alivia el dolor

¡Adiós a los dolores y las distensiones! Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, este aceite ayuda a aliviar dolores musculares y artríticos al reducir la inflamación en las zonas afectadas.

 4. Alivia la leishmaniasis

La leishmaniasis es una enfermedad causada por parásitos y transmitida por la picadura de flebótomos, que puede causar lesiones y úlceras cutáneas. El aceite natural de copaiba puede reducir el tamaño de las lesiones cutáneas mediante aplicación tópica.

5. Aclara la piel y reduce el acné.

La copaiba no solo cura, ¡embellece! Este aceite ayuda a aclarar la piel y reduce la aparición de granos e imperfecciones gracias a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

6. Solucione los problemas de dentición de los bebés

El aceite de copaiba tiene un efecto antiinflamatorio suave que calma las encías y alivia el dolor. Se puede aplicar una pequeña cantidad de aceite en la mandíbula del bebé cuando sienta molestias durante la dentición.

7. Ayuda a dormir.

El aceite esencial de copaiba (y la oleorresina de copaiba) tiene un efecto sedante, actúa sobre el sistema nervioso central y reduce el estrés. Ambas propiedades del aceite controlan las alteraciones del sueño y ayudan a un sueño ininterrumpido. Además, despeja las vías respiratorias para facilitar la respiración durante el sueño.

8.Abre tu chakra del corazón

Difundir aceite de copaiba junto con técnicas adecuadas de meditación equilibra el chakra del corazón, lo que reduce el estrés y el caos, y genera cambios positivos en las relaciones. Este chakra fortalece nuestra conexión con los demás.

Usos del aceite esencial de copaiba

Aceite esencial de copaiba para la piel

Trata el acné

El aceite de copaiba elimina las bacterias, lo que lo convierte en un producto imprescindible para quienes tienen piel propensa al acné. Al aplicarlo sobre la piel con un aceite portador, puede curar los brotes y prevenir futuros brotes.

Alivia el eczema, la psoriasis y la piel seca.

El eccema causa sequedad, picazón y descamación en la piel, y puede aparecer en cualquier parte del rostro y el cuerpo. Afortunadamente, el aceite esencial de copaiba tiene propiedades antifúngicas que pueden prevenir el eccema. Si padece psoriasis, las propiedades antiinflamatorias de la copaiba también pueden ayudar a disminuir el enrojecimiento y la irritación.

Aceite esencial de copaiba para aliviar el dolor

Alivia dolores de cabeza y migrañas

Alivia el dolor y las molestias de dolores de cabeza y migrañas difundiendo aceite de copaiba. Su aroma nostálgico y amaderado también inspira relajación.

Alivia dolores musculares

El aceite de copaiba ayuda a aliviar el dolor muscular y articular, lo que lo convierte en un excelente complemento para aceites de masaje. Añade unas gotas a tu aceite base favorito y masajea sobre la piel para reducir el dolor y aliviar la tensión muscular.

Disminuye el dolor artrítico

La artritis es la inflamación y sensibilidad de una o más articulaciones que causan molestias y dolor. El aceite de copaiba, usado tópicamente, puede aliviar el dolor de la artritis, permitiéndole recuperar la libertad de movimiento.

Tratar el acné eficazmente

La resina de aceite de copaiba se aplica con un aceite portador (como aceite de coco, aceite de almendras o aceite de jojoba) sobre el acné para tratar este problema cutáneo. También se utiliza para prevenir brotes frecuentes de acné. Se utiliza para la piel por diversas razones, incluyendo como agente antiinflamatorio.

Útil en aromaterapia

Usando un difusor de aroma, el aroma de copaiba se puede difundir en el ambiente. En una postura meditativa, inhalar el aroma alivia el estrés y la ansiedad. También ayuda a controlar los pensamientos erráticos al practicar yoga.

Aceite para mascotas

Las mascotas no se sienten atraídas por los aceites esenciales debido a su intenso aroma. Existen muy pocos aceites esenciales que no representen ningún riesgo para las dos mascotas más comunes: perros y gatos. El aceite de copaiba es uno de ellos, especialmente beneficioso para las mascotas. Su suave aroma las calma y las desestresa.

 


Hora de publicación: 11 de julio de 2024