aceite de pachulí
El aceite esencial de pachulí se extrae mediante destilación al vapor de las hojas de la planta. Se usa tópicamente diluido o en aromaterapia. El aceite de pachulí tiene un fuerte olor dulce y almizclado, que puede resultar abrumador para algunas personas. Por eso, una pequeña cantidad de aceite es muy útil.
Además de sus beneficios para la salud, el aceite de pachulí también es conocido por sus propiedades pesticidas.
Beneficios para la salud del aceite esencial de pachulí
Muchos de los beneficios asociados al aceite de pachulí son anecdóticos. Muchos de ellos se practican con regularidad en la aromaterapia. La ciencia está descubriendo que podría existir una profunda relación entre los compuestos presentes en los aceites esenciales y nuestra salud. Estos actúan tanto por vía tópica como por inhalación.
1. Alivia la depresión
El aceite de pachulí se usa en aromaterapia para relajar y aliviar el estrés. Añade unas gotas de aceite a tu difusor para mejorar tu estado de ánimo y relajarte después de un día estresante.
Por eso el aceite esencial de pachulí se usa con tanta frecuencia en aromaterapia. Se cree que mejora el estado de ánimo e induce la relajación.
2. Previene infecciones
En la medicina tradicional china, se cree que el aceite de pachulí puede curar diversas infecciones. Investigaciones han demostrado que posee propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Puedes aprovechar estas propiedades antimicrobianas añadiendo unas gotas a tu difusor.
Algunas personas lo usan para masajes con un aceite portador como el de jojoba, almendras o aguacate. También puede ayudar a crear ambiente con un difusor de aromaterapia.
3. Cuidado de la piel
El aceite de pachulí se utilizaba tradicionalmente en algunas culturas asiáticas por sus beneficios para la piel. Sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas pueden proteger la piel contra erupciones y otras afecciones. Puedes añadir un par de gotas a tus cremas y lociones faciales habituales en tu rutina diaria de cuidado de la piel.
También combina bien con aceites como el de jojoba y lavanda.
Usos del aceite esencial de pachulí
El aceite de pachulí se usa tanto por vía tópica como en aromaterapia. Su uso puede variar según tus necesidades. Aquí tienes algunas maneras de usar el aceite de pachulí:
En aromaterapia:
El aceite de pachulí se suele usar en aromaterapia para inducir la relajación y aliviar el estrés. Asegúrese de usar una habitación bien ventilada para la aromaterapia y de tomar un descanso después de media hora. El aceite de pachulí combina bien con otros aceites esenciales como el de rosa, sándalo y cedro.
Para la piel:
También puedes aplicar aceite de pachulí tópicamente. Agrega unas gotas a tu crema hidratante o aceite/loción corporal. Para una rutina de cuidado de la piel totalmente natural, también puedes agregarlo a aceites portadores como el de jojoba y el de aguacate. Para detectar alergias, te recomendamos hacer una prueba de parche primero.
Simplemente aplica el aceite diluido en una pequeña zona de tu piel y comprueba si presenta alguna reacción adversa. También puedes usarlo en el agua de tu baño, donde el agua tibia ayudará a que tu piel absorba el aceite. Recuerda diluir el aceite con aceites portadores como aguacate, jazmín, oliva y jojoba.
Como pesticida
El aceite de pachulí es conocido por sus propiedades pesticidas. Para usarlo, añada unas gotas a un atomizador con agua. Puede rociar esta solución en zonas infestadas.
Hora de publicación: 23 de julio de 2024