banner de página

noticias

Beneficios del aceite de jengibre

JengibreHa conservado una larga y probada asociación con el bienestar y el mantenimiento a través de los siglos, y esta especia cálida y dulce conserva su lugar como ingrediente clave en innumerables remedios herbales.

Ya sea agregando raíz de jengibre y miel al agua caliente para aliviar los síntomas del resfriado o aplicando una mezcla de aceite diluido en partes del cuerpo para aliviar el dolor, es fácil ver por qué sigue siendo una parte integral de los sistemas de medicina natural y holística.

En Occidente, el jengibre se utiliza más comúnmente como ingrediente culinario, añadiendo profundidad y picante a una variedad de recetas de cocina dulce, produciendo cosas como ginger ale y pan de jengibre.

Sin embargo, eso ha comenzado a cambiar en los últimos años a medida que más personas recurren a la aromaterapia para obtener apoyo adicional para la salud física y mental, aprendiendo más sobre los beneficios del aceite de jengibre y lo que tiene para ofrecer.

Cubrimos todo eso y más en esta guía, brindándole más información sobre su historia, usos prácticos y preguntas comunes.

Si desea incorporar aceite esencial de jengibre a su rutina, únase al programa mayorista de Nikura para obtener grandes descuentos en aceites esenciales y más.

Qué esaceite de jengibre?
El jengibre es una planta tropical que también se conoce por su nombre botánico Zingiber Offcianale.

Es originaria de varias regiones de Asia y se extrae del rizoma del jengibre tras un proceso de destilación al vapor.

Una vez extraído, el aceite tiene un color amarillo natural, con un aroma intenso pero ligeramente dulce que le añade calidez general.

Hay varios tipos diferentes de aceite de jengibre, que se separan por sus niveles de zingibereno, un componente clave de la planta que varía según el tipo de suelo en el que se cultiva la planta de rizoma.

¿Cómo funciona el aceite de jengibre?
El aceite esencial de jengibre es rico en propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas que se derivan de dos compuestos llamados monoterpenos y sesquiterpenos.

Una vez inhalados mediante difusión o aplicados sobre la piel después de diluirse con un aceite portador, estos compuestos actúan para combatir los efectos negativos de los radicales libres, lo que puede reducir la inflamación y prevenir el daño celular relacionado.

Desde ayudar a la digestión y aliviar los síntomas del resfriado hasta regenerar la piel y aliviar el dolor, el aceite de jengibre ofrece una amplia gama de beneficios para la salud que pueden usarse para tratar una serie de dolencias que afectan tanto al cuerpo como a la mente.

Gran trozo de raíz de jengibre en flor

Beneficios deaceite de jengibre
Los beneficios del aceite de jengibre continúan siendo estudiados por científicos de todo el mundo, produciendo resultados que demuestran que puede:

1. Favorece una mejor digestión
Cuando se trata de tratar molestias gástricas, el aceite esencial de jengibre suele considerarse la opción preferida por muchas personas.

Esto también ha sido respaldado por varios estudios a lo largo de los años.

Por ejemplo, en 2015, investigadores supervisaron un estudio con animales que descubrió que el aceite esencial de jengibre podía inhibir el crecimiento de úlceras hasta en un 85%.

Actividad gastroprotectora de los aceites esenciales de cúrcuma y jengibre

También aprendieron que las propiedades gastroprotectoras del aceite de jengibre podrían resultar eficaces para tratar la diarrea, la indigestión e incluso los cólicos.

Otro estudio, realizado en 2014, descubrió que los pacientes que inhalaban aceite de jengibre después de un procedimiento quirúrgico pudieron reducir la sensación de náuseas; resultados que ofrecen cierta confirmación de por qué tantas personas usan el jengibre como un remedio natural para las náuseas y los vómitos.

Aceites esenciales para el tratamiento complementario de pacientes quirúrgicos: estado del arte

2. Alivia los síntomas del resfriado
En muchos hogares se cree desde hace mucho tiempo que el jengibre puede resultar muy eficaz para reducir los síntomas del resfriado.

Esto se debe a que es un expectorante natural, que ayuda a que la mucosidad se movilice a través de las vías respiratorias bloqueadas, al mismo tiempo que elimina las bacterias dañinas.

Una vez extraído en aceite esencial de jengibre, también conserva sus propiedades antisépticas que ofrecen protección contra las infecciones y la capacidad de matar los patógenos relacionados con el resfriado.

Las propiedades antiinflamatorias del aceite se derivan de sus componentes gingerol y zingibereno, que también pueden ayudar a abrir las vías respiratorias y aliviar la hinchazón pulmonar.

Los investigadores que investigaron las capacidades del aceite de jengibre para aliviar el resfriado descubrieron que puede relajar rápidamente los músculos lisos de las vías respiratorias, lo que favorece una mejor respiración a través de una nariz congestionada.

Efectos del jengibre y sus componentes sobre la relajación del músculo liso de las vías respiratorias y la regulación del calcio

3. Ofrecer alivio del dolor
El aceite de jengibre contiene un componente llamado zingibereno, al que se le han descubierto importantes propiedades analgésicas.

Un estudio fue puesto a prueba por investigadores en 2001, quienes descubrieron que el aceite de jengibre estaba relacionado con la reducción del dolor inducido por la inflamación y resultó eficaz para tratar los síntomas de la osteoartritis de la rodilla.

Efectos del extracto de jengibre sobre el dolor de rodilla en pacientes con osteoartritis

Un estudio posterior, realizado en 2010, también descubrió que el dolor muscular inducido por el ejercicio podría reducirse hasta en un 25% mediante el uso de aceite de jengibre.

El consumo diario de jengibre alivia el dolor muscular en un 25 por ciento, sugiere un estudio

También se cree que el aceite esencial de jengibre puede reducir la cantidad de prostaglandinas en el cuerpo, compuestos asociados con la sensación de dolor.

4. Mejora el estado de ánimo bajo
Muchas personas que confían en la fragancia para controlar sentimientos de estrés o ansiedad disfrutan de las propiedades cálidas y estimulantes del aceite esencial de jengibre a través de su difusión.

Un estudio realizado en 2010 descubrió que el receptor de serotonina humano podría activarse a través de la interacción con aceite de jengibre.

Esto ofrece una posible explicación de por qué el jengibre se ha asociado durante mucho tiempo con la felicidad y la confianza.

En otro estudio, los investigadores querían descubrir si el uso de jengibre podría ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.

Efecto del tratamiento con jengibre sobre la gravedad de los síntomas del síndrome premenstrual

A los participantes del ensayo clínico se les pidió que tomaran dos cápsulas de jengibre diariamente siete días antes de la menstruación y tres días después de la menstruación durante tres ciclos.

Después de 1, 2 y 3 meses de tratamiento, los científicos observaron que hubo una reducción significativa en la gravedad de los síntomas anímicos, conductuales y físicos del síndrome premenstrual, lo que sugiere que el jengibre podría proporcionar un remedio natural muy efectivo.

5. Mejorar el estado de la piel
Las propiedades antioxidantes contenidas en el aceite esencial de jengibre ofrecen protección contra los radicales libres que son responsables de varios problemas, como el envejecimiento prematuro.

Estas propiedades pueden restaurar la elasticidad de la piel, mientras que otros beneficios del aceite de jengibre también pueden funcionar como astringente, lo que puede reducir la hiperpigmentación, las cicatrices y las imperfecciones.

Esta es también la razón por la que existe la creencia generalizada de que el aceite de jengibre también puede beneficiar el cuero cabelludo, favoreciendo la salud general del cabello al combatir la descamación y la picazón.

Si desea aplicar aceite esencial de jengibre en el cuero cabelludo o cualquier otra zona de la piel, siempre le recomendamos que lo diluya con un aceite portador para minimizar la posibilidad de experimentar irritación o una reacción alérgica.

Los usuarios que lo utilizan por primera vez deberían realizar idealmente una prueba de parche antes de utilizar el aceite en áreas extensas de piel.

 


Hora de publicación: 12 de abril de 2025