Los 7 mejores aceites esenciales para la tos
Estos aceites esenciales para la tos son eficaces de dos maneras: ayudan a abordar la causa de la tos eliminando toxinas, virus o bacterias que la causan, y alivian la tos al disolver la mucosidad, relajar los músculos del sistema respiratorio y permitir que llegue más oxígeno a los pulmones. Puedes usar uno de estos aceites esenciales para la tos o una combinación de ellos.
1. Eucalipto
El eucalipto es un excelente aceite esencial para la tos, ya que actúa como expectorante, ayudando a depurar el organismo de microorganismos y toxinas que causan malestar. También dilata los vasos sanguíneos y permite que llegue más oxígeno a los pulmones, lo cual puede ser útil cuando se tose constantemente y se tiene dificultad para respirar. Además, el cineol, el componente principal del aceite de eucalipto, tiene efectos antimicrobianos contra muchas bacterias, virus y hongos.
2. Menta
El aceite de menta piperita es un excelente aceite esencial para la congestión nasal y la tos, ya que contiene mentol y posee propiedades antibacterianas y antivirales. El mentol tiene un efecto refrescante en el cuerpo y, además, mejora el flujo de aire nasal cuando se está congestionado, destapando los senos paranasales. La menta piperita también puede aliviar la irritación de garganta que provoca tos seca. También se le atribuyen efectos antitusivos y antiespasmódicos.
3. Romero
El aceite de romero tiene un efecto relajante sobre el músculo liso traqueal, lo que ayuda a aliviar la tos. Al igual que el aceite de eucalipto, el romero contiene cineol, que ha demostrado reducir la frecuencia de los ataques de tos en pacientes con asma y rinosinusitis. El romero también posee propiedades antioxidantes y antimicrobianas, por lo que actúa como un refuerzo inmunitario natural.
4. Limón
El aceite esencial de limón es conocido por su capacidad para fortalecer el sistema inmunitario y favorecer el drenaje linfático, lo que puede ayudar a combatir rápidamente la tos y el resfriado. Posee propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en una excelente herramienta para reforzar el sistema inmunitario mientras se lucha contra una afección respiratoria. El aceite esencial de limón también beneficia el sistema linfático, que protege el cuerpo de las amenazas externas, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la inflamación de los ganglios linfáticos.
5. Orégano
Dos ingredientes activos del aceite de orégano son el timol y el carvacrol, ambos con potentes propiedades antibacterianas y antifúngicas. Las investigaciones sugieren que, gracias a su actividad antibacteriana, el aceite de orégano puede utilizarse como alternativa natural a los antibióticos que se suelen usar para tratar afecciones respiratorias. El aceite de orégano también posee propiedades antivirales y, dado que muchas afecciones respiratorias son causadas por virus y no por bacterias, puede ser especialmente beneficioso para aliviar las afecciones que provocan tos.
6. Árbol del té
El primer uso reportado del árbol de té, o malaleuca, data del pueblo Bundjalung, del norte de Australia, que machacaba las hojas y las inhalaba para tratar la tos, los resfriados y las heridas. Uno de los beneficios mejor investigados del aceite de árbol de té son sus potentes propiedades antimicrobianas, que le confieren la capacidad de eliminar las bacterias dañinas que causan afecciones respiratorias. El árbol de té también ha demostrado actividad antiviral, lo que lo convierte en una herramienta útil para abordar la causa de la tos y funciona como desinfectante natural. Además, el aceite de árbol de té es antiséptico y tiene un aroma vigorizante que ayuda a descongestionar y aliviar la tos y otros síntomas respiratorios.
7. Incienso
Incienso (de árboles delBoswelliaEl incienso se ha promocionado tradicionalmente por sus efectos positivos sobre el sistema respiratorio. Se ha utilizado tradicionalmente en inhalaciones de vapor, baños y masajes para aliviar la tos, además de aliviar el catarro, la bronquitis y el asma. El incienso se considera suave y, por lo general, se tolera bien en la piel por sí solo, pero en caso de duda, siempre se debe diluir con un aceite portador.
Hora de publicación: 14 de junio de 2023