banner de página

noticias

Beneficios del aceite esencial de bayas de enebro para la piel y el cabello

Aceite esencial de bayas de enebroSe deriva de las bayas del árbol de enebro, conocido científicamente como Juniperus communis.

Aunque sus orígenes precisos son inciertos, el uso de las bayas de enebro se remonta a civilizaciones antiguas como Egipto y Grecia. Estas bayas eran muy valoradas por sus propiedades medicinales y aromáticas.

El aceite esencial extraído de las bayas de enebro posee un aroma único y vigorizante. Desprende un aroma fresco y amaderado con sutiles toques de pino y un toque dulce. La fragancia del aceite esencial de bayas de enebro suele describirse como estimulante, lo que lo convierte en una opción popular en aromaterapia.

2

1. La amentoflavona puede tratar la caída del cabello
La amentoflavona, un flavonoide común en las flores del enebro, tiene potencial como tratamiento para la caída del cabello. En particular, los flavonoides son compuestos naturales conocidos por sus propiedades antioxidantes.

En relación con la caída del cabello, la amentoflavona ha demostrado ser prometedora en la prevención de esta afección. Un estudio reveló que este compuesto puede penetrar la piel sin causar efectos adversos.

Al llegar a los folículos pilosos, la amentoflavona tiene el potencial de afectar ciertos compuestos involucrados en la caída del cabello.

Si bien se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos de la amentoflavona en el tratamiento de la caída del cabello, sus propiedades antioxidantes y su capacidad para penetrar la piel sugieren que puede ser un ingrediente valioso en las fórmulas para el cuidado del cabello.

Al incorporar aceite de bayas de enebro en productos como champús o tratamientos para el cuero cabelludo, puede ayudar a promover la salud general del cabello.

 

2. El limoneno puede ayudar a la cicatrización de heridas.
El limoneno es un compuesto monoterpénico cíclico que se encuentra comúnmente en diversas frutas cítricas, como naranjas, limones y pomelos. También está presente en ciertas plantas aromáticas, como la especie Juniperus, que incluye la baya de enebro, de la que se deriva el aceite de baya de enebro.

Aplicado tópicamente, el limoneno ha demostrado ser prometedor en la cicatrización de heridas. Esto se debe principalmente a su actividad antiinflamatoria, una propiedad común en este grupo de compuestos.

En concreto, puede ayudar a reducir la inflamación, como el enrojecimiento y la hinchazón, en el lugar de la herida, lo que es crucial para una curación óptima.

El limoneno también tiene propiedades antibacterianas, lo que puede ayudar a prevenir o controlar infecciones en heridas menores. Por lo tanto, para aliviar esas irritaciones molestas de la piel, el aceite de bayas de enebro puede ser una excelente opción.

 

3. Germacrene-D tiene potentes efectos antibacterianos
El germacreno-D es un compuesto presente en el aceite de bayas de enebro. Pertenece al grupo de los sesquiterpenos, ampliamente distribuidos en diversas plantas, hongos y organismos marinos.

Entre los diferentes tipos de compuestos de germacreno, incluidos el germacreno-A, B, C, D y E, el germacreno-D se destaca por sus propiedades únicas y sus posibles aplicaciones en el cuidado de la piel.

Específicamente, posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Puede atacar y combatir bacterias y otros microbios que contribuyen a los problemas de la piel, favoreciendo una tez más clara.

Al incorporar germacreno-D en productos naturales para el cuidado de la piel, especialmente limpiadores, puede contribuir a mantener una tez más saludable.

Jian Zhongxiang Biological Co., Ltd.
Kelly Xiong
Teléfono: +8617770621071
WhatsApp: +008617770621071
E-mail: Kelly@gzzcoil.com


Hora de publicación: 12 de abril de 2025