DESCRIPCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MEJORANA
El aceite esencial de mejorana se extrae de las hojas y flores del Origanum Majorana mediante destilación al vapor. Es originario de numerosos lugares del mundo: Chipre, Turquía, el Mediterráneo, Asia Occidental y la Península Arábiga. Pertenece a la familia de la menta, a la que pertenecen las lamiáceas, el orégano, la lavanda y la salvia. La mejorana era un símbolo de felicidad y amor en la antigua Grecia y Roma. En Oriente Medio se utilizaba como sustituto del orégano y se utilizaba habitualmente como aromatizante y aderezo. También se utilizaba en la elaboración de tés y bebidas para tratar la fiebre y el resfriado.
El aceite esencial de mejorana tiene un aroma dulce, mentolado y amaderado que refresca la mente y crea un ambiente relajado. Por eso es popular en aromaterapia para tratar la ansiedad y promover la relajación. También se utiliza en difusores para tratar la tos y el resfriado, así como para tratar la fiebre y el agotamiento. El aceite esencial de mejorana tiene fuertes propiedades curativas y antimicrobianas, y es rico en antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente agente antiacné y antienvejecimiento. Es muy popular en la industria del cuidado de la piel para tratar los brotes de acné y prevenir las imperfecciones. También se utiliza para tratar la caspa y limpiar el cuero cabelludo; se añade a productos para el cuidado del cabello por estos beneficios. También se añade a aceites vaporizados para mejorar la respiración y aliviar las llagas. Las propiedades antibacterianas y antifúngicas del aceite esencial de mejorana se utilizan en la elaboración de cremas y tratamientos antiinfecciosos. Es un...
Tónico y estimulante que fortalece el sistema inmunitario. Se utiliza en masajes terapéuticos para tratar dolores musculares, inflamación articular, calambres abdominales y dolor causado por artritis y reumatismo.
DESCRIPCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MEJORANA
El aceite esencial de mejorana se extrae de las hojas y flores del Origanum Majorana mediante destilación al vapor. Es originario de numerosos lugares del mundo: Chipre, Turquía, el Mediterráneo, Asia Occidental y la Península Arábiga. Pertenece a la familia de la menta, a la que pertenecen las lamiáceas, el orégano, la lavanda y la salvia. La mejorana era un símbolo de felicidad y amor en la antigua Grecia y Roma. En Oriente Medio se utilizaba como sustituto del orégano y se utilizaba habitualmente como aromatizante y aderezo. También se utilizaba en la elaboración de tés y bebidas para tratar la fiebre y el resfriado.
El aceite esencial de mejorana tiene un aroma dulce, mentolado y amaderado que refresca la mente y crea un ambiente relajado. Por eso es popular en aromaterapia para tratar la ansiedad y promover la relajación. También se utiliza en difusores para tratar la tos y el resfriado, así como para tratar la fiebre y el agotamiento. El aceite esencial de mejorana posee fuertes propiedades curativas y antimicrobianas, además de ser rico en antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente agente antiacné y antienvejecimiento. Es muy popular en la industria del cuidado de la piel para tratar los brotes de acné y prevenir las imperfecciones. También se utiliza para tratar la caspa y limpiar el cuero cabelludo; se añade a productos para el cuidado del cabello por estos beneficios. También se añade a aceites vaporizadores para mejorar la respiración y aliviar las llagas. Las propiedades antibacterianas y antifúngicas del aceite esencial de mejorana se utilizan en la elaboración de cremas y tratamientos antiinfecciosos. Es un tónico y estimulante natural que fortalece el sistema inmunitario. Se utiliza en terapia de masajes, para tratar dolores musculares, inflamaciones en las articulaciones, calambres abdominales y dolores de Artritis y Reumatismo.
USOS DEL ACEITE ESENCIAL DE MEJORANA
Productos para el cuidado de la piel: Se utiliza en la elaboración de productos para el cuidado de la piel, especialmente en tratamientos antiacné. Elimina las bacterias que causan el acné, así como granos, puntos negros e imperfecciones, y proporciona a la piel una apariencia tersa y radiante. También se utiliza en la elaboración de cremas anticicatrices y geles aclaradores de manchas. Sus propiedades astringentes y su riqueza en antioxidantes se utilizan en la elaboración de cremas y tratamientos antiedad.
Productos para el cuidado capilar: Se ha utilizado para el cuidado capilar por sus propiedades antimicrobianas. El aceite esencial de mejorana se añade a aceites capilares y champús para combatir la caspa y prevenir la picazón del cuero cabelludo. Es muy popular en la industria cosmética y, además, fortalece el cabello.
Tratamiento de infecciones: Se utiliza en la elaboración de cremas y geles antisépticos para tratar infecciones y alergias, especialmente las dirigidas a infecciones fúngicas y microbianas. También se utiliza en la elaboración de cremas cicatrizantes, cremas para eliminar cicatrices y ungüentos de primeros auxilios. También puede aliviar picaduras de insectos y reducir la picazón.
Velas perfumadas: Su aroma fresco, intenso y evocador les confiere un aroma único y relajante, ideal en momentos de estrés. Desodoriza el aire y crea un ambiente tranquilo. Puede usarse para aliviar el estrés y la tensión, y mejorar la calidad del sueño. Relaja la mente y promueve un mejor funcionamiento cognitivo.
Aromaterapia: El aceite esencial de mejorana tiene un efecto calmante en mente y cuerpo. Por ello, se utiliza en difusores de aromas para tratar el estrés, la ansiedad y la tensión. Su aroma refrescante calma la mente y promueve la relajación. Aporta frescura y una nueva perspectiva a la mente, lo que favorece el pensamiento consciente y un mejor funcionamiento neurológico.
Fabricación de jabón: Posee propiedades antibacterianas y antisépticas, además de un aroma agradable, por lo que se ha utilizado en la elaboración de jabones y jabones de manos desde hace mucho tiempo. El aceite esencial de mejorana tiene un aroma muy refrescante y ayuda a tratar infecciones y alergias cutáneas. Además, se puede añadir a jabones y geles especiales para pieles sensibles. También se puede añadir a productos de baño como geles de ducha, jabones corporales y exfoliantes corporales que se centran en el rejuvenecimiento de la piel y el antienvejecimiento.
Aceite de Vapor: Al inhalarlo, puede eliminar infecciones e inflamaciones del cuerpo y brindar alivio a las partes internas inflamadas. Alivia las vías respiratorias y el dolor de garganta, reduce la tos y el resfriado, y promueve una mejor respiración. Reduce el ácido úrico y las toxinas dañinas del cuerpo al acelerar la sudoración y la micción.
Terapia de masaje: Se utiliza en la terapia de masaje por su efecto antiespasmódico y sus beneficios para tratar el dolor articular. Se puede masajear para aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea. Se puede masajear sobre articulaciones doloridas para reducir la inflamación y tratar el reumatismo y la artritis. También se puede usar para tratar el dolor de cabeza y la migraña.
Ungüentos y bálsamos analgésicos: Se puede añadir a ungüentos, bálsamos y geles analgésicos para reducir la inflamación y aliviar la rigidez muscular. También se puede añadir a parches y aceites para aliviar el dolor menstrual.
Hora de publicación: 29 de diciembre de 2023