El aceite de neem puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo gracias a sus propiedades hidratantes. Se dice que ayuda a:
1. Fomentar el crecimiento saludable del cabello.
Masajear regularmente el cuero cabelludo con aceite de neem puede ayudar a estimular los folículos responsables del crecimiento del cabello.
Sus propiedades limpiadoras y calmantes lo hacen especialmente útil para problemas del cuero cabelludo que puedan estar afectando el desarrollo saludable del cabello.
Dado que el cabello crece desde el folículo, lo estás tratando directamente en la fuente, y un folículo saludable es un buen indicador de un crecimiento grueso y saludable en el futuro.
2.Reducir la caspa
El aceite de neem es un hidratante fantástico y puede ayudar a hidratar un cuero cabelludo seco y escamoso.
La caspa es causada principalmente por un microbio fúngico llamadomalassezia globosa, que se alimenta de los ácidos grasos que el cuero cabelludo produce naturalmente.
Cuanto más aceite se nutre, más crece. Pero si la malassezia crece demasiado, puede interrumpir la renovación celular del cuero cabelludo y provocar que la piel se aglomere, formando lo que conocemos como caspa.
Aplicar otro ácido graso puede parecer contradictorio, pero el aceite de neem es limpiador y calmante y ayuda a controlar el crecimiento excesivo de malassezia.
3. Suavizar el frizz
El frizz se produce cuando las cutículas del cabello no están planas y quedan expuestas a absorber la humedad de la atmósfera.
La vitamina F humectante del aceite de neem es responsable de proteger la barrera de la cutícula y sellar la humedad.
Combinado con sus propiedades suavizantes, el uso de aceite de neem para el cabello podría ayudar a que luzca más suave y liso.
4. Defensa contra la caída del cabello
La caída del cabello puede ocurrir por varias razones, pero la evidencia emergente sugiere que el estrés oxidativo es un contribuyente común.2
El estrés oxidativo se produce cuando hay una gran cantidad de radicales libres (átomos inestables que pueden dañar las células) en el organismo. Factores como la contaminación y los rayos UV pueden contribuir a la presencia de radicales libres.
Hora de publicación: 23 de noviembre de 2024