¿Qué es el aceite de oliva?
El aceite de oliva se considera incluso uno de los alimentos bíblicos más importantes. Es un alimento básico de la dieta mediterránea y ha formado parte de la dieta de algunas de las personas más sanas y longevas del mundo durante siglos, como quienes viven en las zonas azules. ¿Por qué? Porque sus beneficios son muy amplios.
El aceite de oliva virgen extra auténtico y de alta calidad tiene compuestos antiinflamatorios bien investigados, antioxidantes que combaten los radicales libres y numerosos macronutrientes saludables para el corazón.
Los beneficios del aceite de oliva virgen extra incluyen la reducción de las tasas de inflamación, enfermedades cardíacas, depresión, demencia y obesidad.
Beneficios
1. Ayuda a perder peso y a prevenir la obesidad.
El consumo de aceite de oliva parece capaz de contribuir a una sensibilidad saludable a la insulina y a reducir el exceso de insulina, una hormona que controla los niveles de azúcar en sangre y puede hacernos ganar peso.
Las grasas sacian y ayudan a reducir el hambre, los antojos y los atracones. Esta es una de las razones por las que numerosos estudios han demostrado que las dietas bajas en grasas no permiten perder ni mantener el peso tan fácilmente ni con tanta frecuencia como las dietas equilibradas.
2. Favorece la salud cerebral
El cerebro está compuesto principalmente de ácidos grasos, y necesitamos un nivel moderadamente alto a diario para realizar tareas, regular nuestro estado de ánimo y pensar con claridad. Por ello, es lógico que el aceite de oliva se considere un alimento para el cerebro que mejora el coco y la memoria.
El aceite de oliva puede ayudar a combatir el deterioro cognitivo relacionado con la edad al proteger contra los radicales libres. Como parte de la dieta mediterránea, ofrece ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) asociados con una salud cerebral sostenida.
3. Combate los trastornos del estado de ánimo y la depresión.
Se cree que el aceite de oliva tiene efectos antiinflamatorios y equilibrantes hormonales que pueden prevenir la disfunción de los neurotransmisores. También podría proteger contra la depresión y la ansiedad.
Los trastornos cognitivos o del estado de ánimo pueden ocurrir cuando el cerebro no recibe una cantidad suficiente de “hormonas de la felicidad”, como la serotonina o la dopamina, mensajeros químicos importantes que son necesarios para regular el estado de ánimo, dormir bien y procesar el pensamiento.
4. Retarda naturalmente el envejecimiento
El aceite de oliva virgen extra contiene un tipo de antioxidantes llamados secoiridoides, que ayudan a activar genes que contribuyen a los efectos antienvejecimiento y a la reducción del estrés celular.
Conclusión
- El aceite de oliva se elabora a partir del fruto del olivo (Olea europaea), que es naturalmente rico en ácidos grasos monoinsaturados saludables.
- Según docenas de estudios, los beneficios del aceite de oliva incluyen combatir la inflamación y el daño causado por los radicales libres, apoyar la salud cardíaca y cognitiva, defenderse contra la depresión, apoyar el envejecimiento saludable y proteger contra la diabetes y la obesidad.
- Existen diferentes clases/grados de aceite de oliva, siendo el virgen extra el más saludable. Se recomienda no cocinarlo a altas temperaturas, ya que esto puede dañar sus nutrientes protectores y alterar su composición química.
- Al cocinar con aceite de oliva virgen extra, es mejor usar otros aceites estables para evitar el consumo de aceite rancio. El aceite de oliva virgen extra es ideal para rociar sobre alimentos o usar en aderezos para ensaladas o salsas, ya que no requiere cocción.
Hora de publicación: 02-ago-2023