banner de página

Noticias

  • aceite de bergamota

    El aceite esencial de bergamota (bur-guh-mot) se obtiene de la esencia prensada en frío de la cáscara de un híbrido de naranja tropical. El aceite esencial de bergamota huele a cítricos dulces y frescos con sutiles notas florales y un fuerte matiz especiado. La bergamota es apreciada por sus propiedades para mejorar el estado de ánimo y la concentración, ya que...
    Leer más
  • Aceite de limón

    El dicho "Si la vida te da limones, haz limonada" significa que debes sacarle el máximo provecho a la situación agria en la que te encuentras. Pero, sinceramente, que te den una bolsa llena de limones al azar suena a una situación bastante estelar, si me preguntas. Este icónico cítrico amarillo brillante...
    Leer más
  • Aceite esencial de bayas de enebro

    Los principales componentes del aceite esencial de bayas de enebro son α-pineno, sabineno, β-mirceno, terpineno-4-ol, limoneno, β-pineno, gamma-terpineno, delta 3-careno y α-terpineno. Este perfil químico contribuye a las propiedades beneficiosas del aceite esencial de bayas de enebro. Se cree que el α-pineno:
    Leer más
  • Beneficios del aceite de semilla de uva

    Beneficios para la piel 1. Hidrata la piel y reduce la sequedad La sequedad de la piel es un problema común tanto entre niños como adultos debido a causas que incluyen el uso frecuente de agua caliente, jabones, detergentes e irritantes como perfumes, tintes, etc. Estos productos pueden eliminar los aceites naturales de la superficie de la piel y...
    Leer más
  • Aceite de almendras dulces natural orgánico para masaje corporal en coche

    1. Hidrata y nutre la piel. El aceite de almendras es un excelente hidratante gracias a su alto contenido en ácidos grasos, que ayuda a retener la humedad en la piel. Esto lo hace especialmente beneficioso para las personas con piel seca o sensible. La aplicación regular de aceite de almendras puede suavizar la piel...
    Leer más
  • Repelente de mosquitos con aceites esenciales puros y naturales

    1. Aceite esencial de lavanda. El aceite de lavanda tiene efectos refrescantes y calmantes que ayudan a aliviar la piel afectada por las picaduras de mosquitos. 2. Aceite esencial de eucalipto y limón. El aceite de eucalipto y limón tiene propiedades refrescantes naturales que pueden ayudar a aliviar el dolor y la picazón causados ​​por las picaduras de mosquitos. El aceite de eucalipto y limón...
    Leer más
  • Introducción del aceite de sésamo

    Quizás mucha gente no conozca el aceite de sésamo en detalle. Hoy les mostraré cuatro aspectos del aceite de sésamo. Introducción: El aceite de sésamo, o aceite de sésamo, es un aceite comestible derivado de las semillas de sésamo. Las semillas de sésamo son pequeñas, de color marrón amarillento, y se encuentran principalmente...
    Leer más
  • Introducción del aceite de semilla de calabaza

    Quizás mucha gente no conozca a fondo las semillas de calabaza. Hoy les mostraré cómo funciona el aceite de semilla de calabaza desde cuatro perspectivas. Introducción al aceite de semilla de calabaza: El aceite de semilla de calabaza se obtiene de las semillas de calabaza sin cáscara y se ha elaborado tradicionalmente en algunas partes de Europa durante más de 300 años.
    Leer más
  • Usos y beneficios del aceite esencial de menta verde

    Usos y beneficios del aceite esencial de menta verde Uno de los mayores beneficios del aceite esencial de menta verde es que promueve la digestión y ayuda a reducir el malestar estomacal ocasional. Cuando experimente molestias estomacales periódicas o después de comer una comida abundante, diluya una gota de aceite esencial de menta verde en 4 f...
    Leer más
  • Beneficios del aceite de argán para la piel

    Beneficios del aceite de argán para la piel: 1. Protege contra el daño solar. Las mujeres marroquíes llevan mucho tiempo usando aceite de argán para proteger su piel del daño solar. Un estudio reveló que la actividad antioxidante del aceite de argán ayuda a proteger la piel del daño de los radicales libres causados ​​por el sol. Esto previene las quemaduras solares.
    Leer más
  • Cómo utilizar el aceite de semilla de calabaza

    Usar aceite de semilla de calabaza en aromaterapia es fácil y versátil. Aquí tienes algunas maneras efectivas de incorporarlo a tu rutina: Difusión: Mezcla aceite de semilla de calabaza con unas gotas de tus aceites esenciales favoritos en un difusor para obtener un aroma relajante y enriquecedor.
    Leer más
  • Beneficios del aceite de semilla de calabaza en aromaterapia

    Nutre e hidrata la piel. Uno de los beneficios más notables del aceite de semilla de calabaza es su capacidad para hidratar y nutrir la piel. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega y vitamina E, ayuda a fortalecer la barrera cutánea, retener la humedad y proteger contra las agresiones ambientales.
    Leer más