Las bayas de espino amarillo se obtienen de la pulpa carnosa de las bayas anaranjadas de arbustos caducifolios originarios de extensas zonas de Europa y Asia. También se cultiva con éxito en Canadá y otros países. Comestibles y nutritivas, aunque ácidas y astringentes, las bayas de espino amarillo son ricas en vitaminas A, B1, B12, C, E, K y P; flavonoides, licopeno, carotenoides y fitoesteroles.
El aceite de espino amarillo prensado en frío presenta un color naranja rojizo intenso con un aspecto turbio debido a su alto contenido de betacaroteno y pulpa. Su consistencia suele ser más espesa que la del aceite de semilla de espino amarillo, que es más fluido, y se espesa aún más si se refrigera. Si se usa sin diluir, puede manchar la piel.
Debido a sus propiedades de eliminación de radicales libres y regeneración tisular, el aceite de espino amarillo debe considerarse como ingrediente en formulaciones destinadas a combatir arrugas y calmar la piel seca e irritada. Estudios han demostrado que su uso en la piel puede mejorar los niveles de antioxidantes y reducir los niveles de especies reactivas de oxígeno. Estudios clínicos han demostrado además que el aceite puede mejorar el metabolismo cutáneo y retrasar su maduración, ralentizando así el proceso de envejecimiento. Además, puede contribuir a reducir los efectos dañinos de la radiación solar gracias a su riqueza en nutrientes.
Wendy
Teléfono: +8618779684759
Email:zx-wendy@jxzxbt.com
WhatsApp:+8618779684759
QQ:3428654534
Skype: +8618779684759
Hora de publicación: 16 de septiembre de 2023