banner de página

noticias

Escualeno

El escualeno es un sebo humano producido naturalmente. Nuestro cuerpo produce escualeno que protege la barrera cutánea y nutre la piel. El escualano de oliva tiene los mismos beneficios que el sebo natural y también el mismo efecto en la piel. Por esta razón, nuestro cuerpo tiende a aceptar y absorber fácilmente el escualeno de oliva. Es ligero e inodoro, y se somete a un proceso de purificación que lo hace menos susceptible a la oxidación y la rancidez. Esto lo hace seguro para uso comercial. Se utiliza ampliamente en la elaboración de productos cosméticos y para el cuidado de la piel, por su naturaleza nutritiva y sus propiedades emolientes. Puede suavizar la piel y promover su textura natural. El escualano de oliva también nutre el cuero cabelludo y reduce los enredos. Se añade a productos para el cuidado de la piel y el cabello por los mismos beneficios. Sus propiedades curativas también se utilizan en el tratamiento de infecciones como el eccema y la psoriasis.

El escualano de oliva es suave y apto para todo tipo de piel. Aunque es útil por sí solo, se suele añadir a productos para el cuidado de la piel y cosméticos como: cremas, lociones/cremas corporales, aceites antiedad, geles antiacné, exfoliantes corporales, jabones faciales, bálsamos labiales, toallitas faciales, productos para el cuidado capilar, etc.

 

 

 

BENEFICIOS DEL FITOCUALANO

 

 

Hidrata la piel: El aceite de escualano de oliva es rico en ácidos grasos esenciales y es similar al aceite natural de la piel, por lo que se absorbe fácilmente. Penetra profundamente en la piel y forma una capa protectora de hidratación. Previene la primera capa de la epidermis, ayuda a la piel a mantenerse hidratada y retiene la humedad en su interior. Su rápida absorción proporciona un acabado suave y sedoso.

No comedogénico: gracias a su consistencia y naturaleza similar a la del escualeno natural de la piel, el escualano de oliva se absorbe fácilmente en la piel sin dejar residuos. Esto significa que no obstruye los poros y es apto para todo tipo de piel, especialmente para pieles con tendencia acneica.

Antiacné: El aceite de escualano de oliva reduce la irritación y la picazón causadas por el acné, las espinillas y la rosácea. Además, es rico en ácidos linoleico y oleico que hidratan y protegen la piel. Nutre la piel de forma natural y controla el exceso de grasa. Como ya se mencionó, no obstruye los poros y permite que la piel respire, lo que ayuda a desintoxicar los poros y a reducir los brotes.

Antienvejecimiento: El escualeno ayuda a proteger la epidermis, la primera capa de la piel. Con el tiempo y otros factores, esta se deteriora y la piel se vuelve opaca y arrugada. El escualeno de oliva promueve e imita las propiedades naturales del escualeno en el cuerpo, suavizando la piel. Protege la piel de los rayos UV, forma una barrera protectora, promueve el rejuvenecimiento y reduce la aparición de líneas de expresión y arrugas. Aporta firmeza, elasticidad y un aspecto más joven.

Previene infecciones de piel seca: El aceite de escualano de oliva tiene propiedades regenerativas y cicatrizantes; ayuda a reparar los tejidos y células cutáneas dañadas. Mantiene la piel nutrida y previene cualquier tipo de rotura y grietas. La piel seca causa afecciones inflamatorias como la dermatitis, el eccema y otras. El aceite de escualano de oliva prensado en frío puede nutrir la piel y prevenir la sequedad, ya que se absorbe en los tejidos y células más pequeños.

Reducción de la caspa: El escualano de aceite de oliva nutre el cuero cabelludo sin dejarlo graso. Hidrata el cuero cabelludo y previene cualquier causa de caspa. Además, es un aceite antiinflamatorio que reduce la picazón, la inflamación y las irritaciones del cuero cabelludo. Por eso, el escualano de aceite de oliva puede reducir y limitar la aparición de caspa.

Cabello fuerte y brillante: El escualano de oliva es naturalmente rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes. El ácido oleico presente en este aceite rejuvenece el cuero cabelludo y promueve la regeneración celular. Esto favorece el crecimiento de cabello nuevo y más fuerte. Además, contiene ácido linoleico que recubre el cabello desde la raíz hasta las puntas y controla el frizz y los enredos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

USOS DEL FITOESCUALANO ORGÁNICO

 

Productos para el cuidado de la piel: El aceite de escualano de oliva se añade a los productos para el cuidado de la piel por diversas razones. Se utiliza para reducir el acné y la inflamación, y se añade a cremas para el tratamiento del acné. Puede calmar la piel irritada sin engrasarla ni provocar más brotes. Además, prolonga la vida útil y la calidad de los productos. Las propiedades antienvejecimiento del escualano de oliva y su textura natural son la razón por la que se añade a cremas y ungüentos de noche para prevenir arrugas y líneas de expresión. También se añade a productos para el cuidado de la piel sensible y seca.

Productos para el cuidado capilar: El aceite de escualano de oliva se añade a productos capilares para nutrir el cuero cabelludo y reducir la caída. Se suele añadir a champús y aceites anticaspa para eliminar la caspa y promover un cuero cabelludo sano. Se puede usar solo o en mascarillas y acondicionadores capilares para suavizar el cabello y reducir el encrespamiento. Además, deja el cabello más suave, brillante y previene los enredos. Al ser un aceite de rápida absorción, también se puede usar después del lavado de cabeza como suavizante o antes de peinarlo.

Productos cosméticos y elaboración de jabón: El aceite de escualano de oliva se añade a productos cosméticos como lociones, jabones, geles de baño y jabones para nutrirlos y cuidarlos. Gracias a su propiedad antiinflamatoria, se puede utilizar para elaborar productos especiales para pieles sensibles. El aceite de escualano de oliva se puede usar como loción corporal para prevenir la sequedad invernal o añadirse a lociones existentes. Se añade a productos de lujo para hacerlos más densos e hidratarlos.

Aceite para cutículas: El lavado frecuente de manos y el uso de limpiadores agresivos y ciertos productos para uñas pueden despojar a las uñas de sus aceites naturales, provocando uñas secas y quebradizas que se agrietan o rompen con facilidad. Las cutículas y el lecho ungueal también pueden sufrir sequedad, agrietamiento o descamación dolorosa. La aplicación de escualano de oliva o productos enriquecidos con escualano de oliva, como el aceite para cutículas, puede ayudar a reponer las grasas necesarias para unas uñas más suaves y sanas. Ayuda a combatir la sequedad de uñas y cutículas hidratando profundamente y suavizando el lecho ungueal.

Bálsamo labial: Es una excelente alternativa al bálsamo labial, ya que hidrata profundamente y suaviza la textura de los labios. Ayuda a retener la humedad y reduce las grietas y la descamación de la piel. También ayuda a mejorar la apariencia de los labios, haciéndolos lucir más voluminosos. También puede ser un emoliente nutritivo para incorporar en labiales, sérums y aceites labiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Hora de publicación: 06 de mayo de 2024