banner de página

noticias

aceite esencial de tomillo

 

  • Aclamado por aromaterapeutas y herbolarios como un potente antiséptico natural, el aceite de tomillo emana un aroma intensamente fresco, picante y herbáceo que puede recordar a la hierba fresca.

 

  • El tomillo esUno de los pocos productos botánicos que presenta niveles característicos de timol en sus aceites volátiles. El timol es el componente principal que confiere a este aceite esencial potentes propiedades purificadoras, conocidas por repeler tanto plagas como patógenos.

 

  • Debido a la inmensa diversidad que muestra la planta de tomillo y sus aceites esenciales resultantes, es importante tener en cuenta la variedad que se compra, ya que esto indica las propiedades terapéuticas, los usos y el perfil de seguridad específicos del aceite.

 

  • En aromaterapia, el aceite de tomillo actúa como estimulante aromático y tónico, purificando el aire, facilitando la respiración y fortaleciendo el cuerpo y el espíritu. También es popular en cosmética, cuidado personal y algunas perfumerías, y se utiliza en la elaboración de enjuagues bucales, jabones, productos para el cuidado de la piel y desinfectantes.

 

  • Aceite de tomilloLa potencia también aumenta la probabilidad de irritar la piel y las membranas mucosas; por lo tanto, se recomienda encarecidamente una dilución segura y apropiada antes de su uso.

 

 


 

 

INTRODUCCIÓN A LAS VARIEDADES DE ACEITE DE TOMILLO

 

El arbusto de tomillo es una pequeña planta botánica de flor perteneciente a la familia de las Lamiáceas y al género Thymus. Es originario del Mediterráneo y presenta pequeñas hojas de color verde grisáceo y floretes con diminutas flores de color rosa-morado o blanco que florecen típicamente a principios del verano. Debido a su fácil polinización cruzada, las plantas de tomillo son muy diversas, con hasta 300 especies diferentes que contienen variantes de su aceite esencial de intensa fragancia. Entre las especies más populares de tomillo se incluyen:

También pueden existir muchos quimiotipos de tomillo dentro de una especie específica. Los quimiotipos son variedades específicas que pertenecen a la misma especie y, sin embargo, presentan diferencias en la composición química de sus aceites esenciales. Estas variaciones pueden deberse a factores como el cultivo selectivo (la elección de cultivar plantas que presenten características específicas) y las condiciones de cultivo, incluyendo la altitud y la estación del año. Por ejemplo, los quimiotipos comunes de tomillo común (Timo vulgar) incluir:

  • Timo vulgarct. timol – La variedad de tomillo más conocida y comúnmente disponible, es rica en el compuesto fenólico timol y tiene reputación de ser un excelente antiséptico natural, potente tanto en su aroma como en sus acciones.
  • Timo vulgarLinalool – Menos común, esta variedad es rica en linalool y posee un aroma herbáceo más suave y dulce. Es conocida por su acción más suave y se utiliza especialmente en aplicaciones tópicas.
  • Timo vulgarGeraniol – Aunque es aún menos común, esta variedad es rica en geraniol y posee un aroma más suave y floral. También se la conoce por su acción más suave.

La diversidad del tomillo refleja fielmente su robustez y adaptabilidad al entorno. Al ser uno de los aceites más potentes y valiosos en aromaterapia, es importante conocer el nombre en latín y el quimiotipo (si corresponde) de un aceite de tomillo específico antes de usarlo o comprarlo, ya que sus propiedades terapéuticas, aplicaciones recomendadas y perfil de seguridad variarán en consecuencia. Al final de esta entrada del blog se presenta una guía con la selección completa de aceites de tomillo disponibles en NDA.

 

 百里香油;薄荷叶油;侧柏叶油


 

 

HISTORIA DEACEITE ESENCIAL DE TOMILLO

 

Desde la Edad Media y más allá hasta la época moderna, el tomillo se ha considerado una poderosa hierba espiritual, medicinal y culinaria. Quemar esta planta de gran aroma ha simbolizado desde hace mucho tiempo la purificación de todo lo negativo e indeseable, ya sean plagas, patógenos, incertidumbres, miedos o pesadillas. Fue Plinio el Viejo, el célebre filósofo y autor romano, quien resumió acertadamente este sentimiento: «[El tomillo] ahuyenta a todas las criaturas venenosas». Por ello, se cree que la palabra «tomillo» proviene del griego.'timon'(que significa 'fumigar' o purificar). Un relato alternativo también remonta su origen a la palabra griega'thumus'(que significa 'coraje').

Los romanos eran conocidos por infusionar tomillo en sus baños de hierbas para facilitar la purificación; sus soldados usaban la hierba para infundir coraje y valentía antes de entrar en batalla. Los griegos usaban el tomillo para promover un sueño reparador y bloquear cualquier miedo que se manifestara en pesadillas. Los egipcios reservaban el tomillo para los difuntos, utilizándolo en rituales sagrados de embalsamamiento para ayudar a preservar el cuerpo y propiciar su paso espiritual. De hecho, el tomillo se quemaba con frecuencia en el hogar y en los lugares de culto para purificar las zonas de olores desagradables y prevenir la aparición de enfermedades. Sus propiedades purificadoras y protectoras eran bien conocidas incluso en aquella época, y lo utilizaban el público, los herbolarios, los curanderos tradicionales y los establecimientos médicos para protegerse de enfermedades e infecciones mortales mediante la limpieza de heridas, la desinfección de hospitales, la purificación de la carne antes de su consumo y la fumigación del aire.

 

 


 

 

BENEFICIOS Y COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO

 

Los componentes químicos deAceite esencial de tomilloContribuyen a sus reconocidas propiedades purificantes y curativas. Quizás su componente más conocido sea el timol, un terpeno asociado con potentes beneficios antibacterianos y antifúngicos. Además del timol, otros compuestos activos que componen este aceite esencial incluyen carvacrol, p-cimeno y gamma-terpineno. Tenga en cuenta que la composición química exacta y, por lo tanto, sus usos y actividades terapéuticas pueden variar según la variedad o quimiotipo del aceite de tomillo.

El timol es un fenol monoterpénico altamente aromático, ampliamente estudiado por sus propiedades antimicrobianas. Se ha demostrado que combate diversas cepas de bacterias y hongos, virus, parásitos e insectos. Gracias a su fascinante naturaleza antiséptica, se utiliza comercialmente en la fabricación de enjuagues bucales, desinfectantes y control de plagas. El carvacrol, también un fenol monoterpénico, desprende un olor cálido, penetrante y acre. Al igual que el timol, presenta propiedades antifúngicas y antibacterianas. Se ha observado que tanto el timol como el carvacrol tienen efectos antioxidantes y antitusivos (supresores de la tos).

El p-cimeno es un compuesto monoterpénico con un aroma fresco y cítrico. Presenta beneficios antimicrobianos, además de propiedades analgésicas y antiinflamatorias. El gamma-terpineno está presente de forma natural en muchos cítricos y posee potentes propiedades antioxidantes. Desprende un refrescante aroma dulce, intenso y verde.

Utilizado en aromaterapia, el aceite de tomillo actúa como tónico y posee un efecto fortalecedor tanto para el cuerpo como para la mente. Inhalar su penetrante fragancia puede ser útil en momentos de estrés, fatiga, miedo o dolor. Psicológicamente, es maravilloso para generar confianza, perspectiva y autoestima, infundiendo valentía al tomar decisiones o en momentos de incertidumbre. También se le atribuye la capacidad de promover un sueño reparador, proteger el cuerpo durante dolencias estacionales comunes como la gripe y aliviar dolores de cabeza y otras tensiones corporales.

Usado tópicamente y en cosmética, el aceite de tomillo es ideal para personas con piel grasa o acné. Sus propiedades antimicrobianas ayudan a aclarar la piel, disminuir los problemas de textura y lograr una tez más uniforme y radiante. En remedios naturales, el aceite de tomillo puede utilizarse para acelerar la recuperación de cortes menores, raspaduras, quemaduras solares e infecciones cutáneas, además de contribuir al tratamiento de afecciones cutáneas inflamatorias leves como el eccema y la dermatitis. También se cree que el timol protege la piel contra el daño ambiental, incluyendo los efectos oxidativos de los rayos UVA y UVB derivados de la exposición solar. Esto sugiere que el aceite de tomillo también puede ser beneficioso para los tratamientos antienvejecimiento de la piel.

Con fines medicinales, el aceite de tomillo se ha empleado como remedio para una amplia gama de dolencias, desde heridas e infecciones hasta la hipertensión arterial. Se cree que actúa como estimulante de todos los sistemas corporales, favoreciendo el funcionamiento óptimo y saludable de los procesos biológicos. También se le atribuye la capacidad de fortalecer el sistema inmunitario, contribuyendo así a la salud y el bienestar general. Facilita la digestión, actúa como carminativo y ayuda a aliviar la hinchazón. Gracias a su efecto calmante y refrescante, el aceite de tomillo proporciona un alivio natural del dolor a quienes sufren de fatiga física, dolor muscular, distensión y rigidez. Cabe destacar que sus propiedades expectorantes facilitan la apertura de las vías respiratorias y pueden aliviar molestias respiratorias leves, a la vez que suprimen la tos.

Los supuestos beneficios y propiedades del Aceite Esencial de Tomillo se resumen a continuación:

COSMÉTICO: Antioxidante, Antiacné, Limpiador, Clarificante, Desintoxicante, Antienvejecimiento, Reafirmante, Calmante, Estimulante

OLOROSO: Estimulante, Expectorante, Antitusivo, Tónico, Antiestrés

MEDICINAL: Antibacteriano, Antifúngico, Antiviral, Antiespasmódico, Expectorante, Antitusivo, Analgésico, Estimulante, Insecticida, Vermicida, Carminativo, Emenagogo, Cicatrizante, Regulador

 

 


 

 

CULTIVO Y EXTRACCIÓN DE ACEITE DE TOMILLO DE CALIDAD

 

El tomillo es una hierba perenne que prefiere condiciones cálidas y secas y necesita mucha exposición solar para prosperar. Presenta cualidades de gran robustez y adaptabilidad, tolerando bastante bien tanto las sequías como los fríos invernales. De hecho, se cree que el tomillo se protege del calor gracias a su aceite esencial, que se evapora al aire circundante y evita la pérdida adicional de agua. Los suelos pedregosos y bien drenados también son beneficiosos para el tomillo, y a menudo no sucumbe a las plagas. Sin embargo, puede ser susceptible a la pudrición por hongos si el suelo se humedece demasiado y carece de drenaje.

La temporada de cosecha del tomillo puede ocurrir una o dos veces al año. En España, se realizan dos cosechas: los esquejes o semillas sembrados en invierno se recolectan entre mayo y junio, y los sembrados en primavera, entre diciembre y enero. En Marruecos, una cosecha se realiza en primavera o verano. La cosecha debe realizarse con cuidado, ya que prácticas inadecuadas, como el corte excesivo, pueden provocar la perdición de los cultivos o aumentar su susceptibilidad a enfermedades.

Para que la calidad del aceite sea óptima, la cosecha debe realizarse en condiciones secas justo cuando las plantas comienzan a florecer y luego destilarse lo antes posible. Se cree que la altitud también influye en la composición del aceite esencial; las altitudes más bajas tienden a producir aceites más ricos en fenol, que presentan potentes propiedades antimicrobianas.

 

 


 

 

USOS Y APLICACIONES DEL ACEITE DE TOMILLO

 

El aceite esencial de tomillo es apreciado por sus aplicaciones medicinales, aromáticas, culinarias, domésticas y cosméticas. Industrialmente, se utiliza para la conservación de alimentos y como aromatizante para dulces y bebidas. El aceite y su componente activo, el timol, también se encuentran en diversas marcas naturales y comerciales de enjuagues bucales, pastas de dientes y otros productos de higiene dental. En cosmética, el aceite de tomillo se presenta en diversas presentaciones, como jabones, lociones, champús, limpiadores y tónicos.

La difusión es una excelente manera de aprovechar las propiedades terapéuticas del aceite de tomillo. Unas gotas añadidas a un difusor (o mezcla para difusor) pueden ayudar a purificar el aire y crear un ambiente fresco y sereno que revitaliza la mente y alivia la garganta y los senos paranasales. Esto puede ser especialmente estimulante para el cuerpo durante el invierno. Para beneficiarse de las propiedades expectorantes del aceite de tomillo, llene una olla con agua y llévela a ebullición. Transfiera el agua caliente a un recipiente resistente al calor y agregue 6 gotas de aceite esencial de tomillo, 2 gotas de aceite esencial de eucalipto y 2 gotas de aceite esencial de limón. Coloque una toalla sobre la cabeza y cierre los ojos antes de inclinarse sobre el recipiente e inhalar profundamente. Este vapor de hierbas puede ser especialmente calmante para quienes sufren de resfriados, tos y congestión.

Aromáticamente, el aroma vigorizante y reconfortante del aceite de tomillo actúa como un potente tónico y estimulante mental. Simplemente inhalarlo puede reconfortar la mente y brindar confianza en momentos de estrés o incertidumbre. Difundir aceite de tomillo durante días de ocio o improductivos también puede ser un excelente antídoto contra la procrastinación y la falta de concentración.

Diluido adecuadamente, el aceite de tomillo es un ingrediente refrescante en mezclas para masajes que alivian el dolor, el estrés, la fatiga, la indigestión o las molestias. Un beneficio adicional es que sus efectos estimulantes y desintoxicantes ayudan a reafirmar la piel y mejorar su textura, lo cual puede ser útil para personas con celulitis o estrías. Para un automasaje abdominal que facilite la digestión, combine 30 ml (1 onza líquida) con 2 gotas de aceite de tomillo y 3 gotas de aceite de menta. Recostado sobre una superficie plana o en la cama, caliente los aceites en la palma de la mano y masajee suavemente la zona abdominal con movimientos de amasamiento. Esto ayudará a aliviar la flatulencia, la hinchazón y los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Aplicado sobre la piel, el aceite de tomillo puede ser beneficioso para quienes padecen acné, ya que ayuda a lograr una piel más limpia, desintoxicada y equilibrada. Es ideal para aplicaciones de limpieza como jabones, geles de ducha, limpiadores faciales con aceite y exfoliantes corporales. Para preparar un exfoliante vigorizante de tomillo y azúcar, combine 1 taza de azúcar blanca y 1/4 de taza de su aceite base preferido con 5 gotas de aceite de tomillo, aceite de limón y aceite de pomelo. Aplique una gota de este exfoliante sobre la piel húmeda en la ducha, exfoliando con movimientos circulares para lucir una piel más luminosa y suave.

Añadido a champús, acondicionadores o mascarillas capilares, el aceite de tomillo ayuda a aclarar el cabello de forma natural, a reducir la acumulación de suciedad, a aliviar la caspa, a eliminar los piojos y a calmar el cuero cabelludo. Sus propiedades estimulantes también pueden favorecer el crecimiento del cabello. Prueba a añadir una gota de aceite de tomillo por cada cucharada (aproximadamente 15 ml o 0.5 onzas líquidas) de champú para beneficiarte de las propiedades fortificantes del tomillo en el cabello.

El aceite de tomillo es especialmente eficaz en productos de limpieza caseros y es ideal para la limpieza de cocinas gracias a su deliciosa fragancia herbal. Para preparar tu propio limpiador de superficies totalmente natural, mezcla 1 taza de vinagre blanco, 1 taza de agua y 30 gotas de aceite de tomillo en una botella con atomizador. Tapa la botella y agita bien para mezclar todos los ingredientes. Este limpiador es apto para la mayoría de encimeras, pisos, lavabos, inodoros y otras superficies.

NOMBRE: Kinna

LLAMA: 19379610844

Email: zx-sunny@jxzxbt.com

 

 


Hora de publicación: 10 de mayo de 2025