Breve descripción:
BENEFICIOS DEL ACEITE DE CANELA
Los principales componentes químicos del aceite esencial de corteza de canela y de los aceites esenciales de hojas de canela, aunque en cantidades variables, son cinamaldehído, acetato de cinamilo, eugenol y acetato de eugenol.
Se sabe que el CINAMALDEHÍDO:
Sea responsable del característico aroma cálido y reconfortante de la canela.
Presentan propiedades antifúngicas, antibacterianas y antimicrobianas.
Se sabe que el acetato de cinamilo:
- Sea un agente de fragancias
- Tiene el aroma dulce, picante, balsámico, especiado y floral característico de la canela.
- Se utiliza comúnmente como fijador en perfumes manufacturados.
- Repeler y prevenir infestaciones de insectos.
- Mejora la circulación, permitiendo así que el cuerpo y el cabello reciban las cantidades necesarias de oxígeno, vitaminas y minerales para mantener la salud de cada uno.
Se sabe que el EUGENOL:
- Aliviar las úlceras y el dolor relacionado.
- Abordar el dolor gástrico
- Reduce las posibilidades de desarrollar llagas
- Presentan propiedades antisépticas, antiinflamatorias y analgésicas.
- Eliminar bacterias
- Previene el crecimiento de muchos hongos
Se sabe que el ACETATO DE EUGENOL:
- Presentan propiedades antioxidantes
- Tiene un aroma dulce, afrutado y balsámico que recuerda al clavo.
Utilizado en aromaterapia, el aceite esencial de canela es conocido por disminuir la sensación de depresión, debilidad y agotamiento. Se le atribuye la capacidad de relajar el cuerpo lo suficiente como para estimular la libido, lo que lo convierte en un eficaz afrodisíaco natural. Sus propiedades antirreumáticas alivian el dolor articular y muscular, y es conocido por ser beneficioso para fortalecer el sistema inmunitario, reduciendo así los síntomas del resfriado y la gripe. Su capacidad para mejorar la circulación ayuda a reducir el dolor de cabeza y lo hace beneficioso para mejorar la función digestiva. Al difundirlo por el hogar u otros ambientes interiores, su aroma refresca y desodoriza, a la vez que emite su característica fragancia cálida, estimulante y relajante, conocida por su efecto terapéutico, estabilizador y calmante. Además, la canela tiene efectos calmantes y tónicos para la mente, que se dice que mejoran la función cognitiva. Su capacidad para reducir la tensión nerviosa facilita la retención de información, aumenta la capacidad de atención, mejora la memoria y reduce el riesgo de pérdida de memoria.
Usado cosméticamente o tópicamente, el aceite esencial de canela tiene fama de calmar la piel seca y aliviar eficazmente dolores, molestias y rigidez muscular, articular y del sistema digestivo. Sus propiedades antibacterianas lo hacen ideal para tratar el acné, las erupciones cutáneas y las infecciones. Sus propiedades antioxidantes ayudan a retrasar el envejecimiento.