Aceite puro de Saposhnikovia divaricata para la fabricación de velas y jabón. Aceite esencial para difusores al por mayor, nuevo para difusores de quemador de caña.
Breve descripción:
2.1. Preparación de SDE
Los rizomas de SD se adquirieron como hierba seca de Hanherb Co. (Guri, Corea). El material vegetal fue confirmado taxonómicamente por el Dr. Go-Ya Choi, del Instituto Coreano de Medicina Oriental (KIOM). Un ejemplar de referencia (número 2014 SDE-6) se depositó en el Herbario Coreano de Recursos Herbarios Estándar. Los rizomas secos de SD (320 g) se extrajeron dos veces con etanol al 70 % (con reflujo de 2 h) y el extracto se concentró a presión reducida. La decocción se filtró, se liofilizó y se almacenó a 4 °C. El rendimiento del extracto seco a partir de las materias primas crudas fue del 48,13 % (p/p).
2.2. Análisis cuantitativo por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
El análisis cromatográfico se realizó con un sistema HPLC (Waters Co., Milford, MA, EE. UU.) y un detector de matriz de fotodiodos. Para el análisis HPLC de SDE, el prim-OEl estándar de glucosilcimifugina se adquirió del Instituto de Promoción de la Industria de la Medicina Tradicional de Corea (Gyeongsan, Corea), ysec-O-glucosilhamaudol y 4′-O-β-D-glucosil-5-O-metilvisaminol fueron aislados en nuestro laboratorio e identificados mediante análisis espectrales, principalmente por RMN y MS.
Las muestras de SDE (0,1 mg) se disolvieron en etanol al 70 % (10 ml). La separación cromatográfica se realizó con una columna XSelect HSS T3 C18 (4,6 × 250 mm, 5μm, Waters Co., Milford, MA, EE. UU.). La fase móvil consistió en acetonitrilo (A) y ácido acético al 0,1 % en agua (B) a un caudal de 1,0 ml/min. Se utilizó un programa de gradiente multietapa: 5 % A (0 min), 5-20 % A (0-10 min), 20 % A (10-23 min) y 20-65 % A (23-40 min). La longitud de onda de detección se escaneó a 210-400 nm y se registró a 254 nm. El volumen de inyección fue de 10,0μL. Se prepararon soluciones estándar para la determinación de tres cromonas a una concentración final de 7,781 mg/mL (prim-O-glucosilcimifugina), 31,125 mg/mL (4′-O-β-D-glucosil-5-O-metilvisaminol) y 31,125 mg/mL (sec-O-glucosilhamaudol) en metanol y se mantuvo a 4°C.
2.3. Evaluación de la actividad antiinflamatoriaIn vitro
2.3.1. Cultivo celular y tratamiento de muestras
Las células RAW 264.7 se obtuvieron de la Colección Americana de Cultivos Tipo (ATCC, Manassas, VA, EE. UU.) y se cultivaron en medio DMEM con 1 % de antibióticos y 5,5 % de FBS. Las células se incubaron en una atmósfera humidificada con 5 % de CO₂ a 37 °C. Para estimular las células, el medio se reemplazó con medio DMEM fresco y lipopolisacárido (LPS, Sigma-Aldrich Chemical Co., St. Louis, MO, EE. UU.) a 1μSe añadió g/mL en presencia o ausencia de SDE (200 o 400μg/mL) durante 24 h más.
2.3.2. Determinación de óxido nítrico (NO), prostaglandina E2 (PGE2), factor de necrosis tumoral-α(TNF-α) y la producción de interleucina-6 (IL-6)
Las células se trataron con SDE y se estimularon con LPS durante 24 h. La producción de NO se analizó midiendo el nitrito con el reactivo de Griess, según un estudio previo [12]. Secreción de las citocinas inflamatorias PGE2, TNF-αLa IL-6 se determinó mediante un kit ELISA (R&D Systems) según las instrucciones del fabricante. Los efectos del SDE sobre la producción de NO y citocinas se determinaron a 540 nm o 450 nm con un Wallac EnVision.™lector de microplacas (PerkinElmer).
2.4. Evaluación de la actividad antiosteoartritisEn vivo
2.4.1. Animales
Se compraron ratas Sprague-Dawley macho (7 semanas de edad) de Samtako Inc. (Osan, Corea) y se alojaron en condiciones controladas con un ciclo de luz/oscuridad de 12 horas.°C y% de humedad. Se proporcionó a las ratas una dieta de laboratorio y agua.ad libitumTodos los procedimientos experimentales se realizaron de conformidad con las directrices de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y fueron aprobados por el Comité de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de Daejeon (Daejeon, República de Corea).
2.4.2. Inducción de OA con MIA en ratas
Los animales fueron aleatorizados y asignados a grupos de tratamiento antes del inicio del estudio (por grupo). Solución de MIA (3 mg/50μSe inyectó directamente 1 litro de solución salina al 0,9 % en el espacio intraarticular de la rodilla derecha bajo anestesia inducida con una mezcla de ketamina y xilazina. Las ratas se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos: (1) grupo salino sin inyección de MIA, (2) grupo MIA con inyección de MIA, (3) grupo tratado con SDE (200 mg/kg) con inyección de MIA, y (4) grupo tratado con indometacina (IM) (2 mg/kg) con inyección de MIA. Se administró a las ratas SDE por vía oral e IM una semana antes de la inyección de MIA durante 4 semanas. La dosis de SDE e IM utilizada en este estudio se basó en las empleadas en estudios previos [10,13,14].
2.4.3. Mediciones de la distribución del peso soportado por las patas traseras
Tras la inducción de OA, se alteró el equilibrio original en la capacidad de carga de las patas traseras. Se utilizó un comprobador de incapacidad (Linton Instrumentation, Norfolk, Reino Unido) para evaluar los cambios en la tolerancia a la carga. Las ratas se colocaron cuidadosamente en la cámara de medición. Se promedió la fuerza de carga ejercida por la pata trasera durante un periodo de 3 s. La relación de distribución del peso se calculó mediante la siguiente ecuación: [peso en la pata trasera derecha / (peso en la pata trasera derecha + peso en la pata trasera izquierda)] × 100 [15].
2.4.4. Mediciones de los niveles séricos de citocinas
Las muestras de sangre se centrifugaron a 1500 g durante 10 minutos a 4 °C; posteriormente, se recogió el suero y se conservó a -70 °C hasta su uso. Se midieron los niveles de IL-1.β, IL-6, TNF-α, y PGE2 en el suero se midieron utilizando kits ELISA de R&D Systems (Minneapolis, MN, EE. UU.) de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
2.4.5. Análisis de RT-PCR cuantitativa en tiempo real
El ARN total se extrajo del tejido de la articulación de la rodilla con el reactivo TRI® (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO, EE. UU.), se transcribió de forma inversa a ADNc y se amplificó por PCR con el kit TM One Step RT PCR y SYBR green (Applied Biosystems, Grand Island, NY, EE. UU.). La PCR cuantitativa en tiempo real se realizó con el sistema de PCR en tiempo real Applied Biosystems 7500 (Applied Biosystems, Grand Island, NY, EE. UU.). Las secuencias de los cebadores y la secuencia de la sonda se muestran en la Tabla.1Se amplificaron alícuotas de ADNc de muestra y una cantidad igual de ADNc de GAPDH con la mezcla maestra de PCR TaqMan® Universal que contiene ADN polimerasa, según las instrucciones del fabricante (Applied Biosystems, Foster, CA, EE. UU.). Las condiciones de PCR fueron: 2 min a 50 °C, 10 min a 94 °C, 15 s a 95 °C y 1 min a 60 °C durante 40 ciclos. La concentración del gen diana se determinó mediante el método comparativo Ct (número de ciclos umbral en el punto de cruce entre la gráfica de amplificación y el umbral), según las instrucciones del fabricante.
La osteoartritis (OA) es el trastorno musculoesquelético más frecuente y la enfermedad articular degenerativa más común en los ancianos [1]. La OA es una afección causada en parte por una lesión, la pérdida de la estructura y función del cartílago y la desregulación de las vías proinflamatorias y antiinflamatorias [2,3]. Afecta principalmente al cartílago articular y al hueso subcondral de las articulaciones sinoviales y provoca insuficiencia articular, lo que provoca dolor al soportar peso, incluso al caminar y estar de pie. [4].
No existe cura para la OA, ya que es muy difícil restaurar el cartílago una vez destruido.5Los objetivos del tratamiento son aliviar el dolor, mantener o mejorar la movilidad articular, aumentar la fuerza articular y minimizar los efectos incapacitantes de la enfermedad. Los tratamientos farmacológicos para la artrosis buscan reducir el dolor para mejorar la función articular y la calidad de vida del paciente. Si bien la destrucción del cartílago es el principal factor desencadenante de la artrosis, la degradación del colágeno es el factor fundamental que determina su progresión irreversible, asociada a la inflamación.6,7Se espera que los tratamientos con actividad antiinflamatoria y condroprotectora alivien el dolor y mantengan la integridad de la matriz en pacientes con OA.
Por lo tanto, es probable que la disminución de la inflamación sea beneficiosa en el manejo de la artrosis. Estudios recientes sugieren que los recursos herbales tienen un papel protector en la progresión de la artrosis, ya que mitigan la inflamación de los condrocitos y la posterior destrucción del cartílago, gracias a su capacidad para interactuar con los tejidos articulares, lo que resulta en la mitigación del dolor articular.8].
La raíz deSaposhnikovia divaricataSchischkin (Umbelliferae) se ha utilizado ampliamente en la medicina tradicional para el tratamiento del dolor de cabeza, el dolor, la inflamación y la artritis en Corea y China [9,10]. Los diversos efectos farmacológicos deSaposhnikovia divaricata(SD) también incluyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y antiartríticas [9,11]. Un estudio reciente demostró que el extracto de cromona SD posee posibles efectos antiartritis reumatoide en un modelo de ratón de artritis inducida por colágeno [10]; sin embargo, se han realizado pocos estudios que respalden la actividad antiinflamatoria y antiartrítica deSaposhnikovia divaricataextracto (SDE).
Por lo tanto, el presente estudio investigó las actividades antiinflamatorias y antiosteoartríticas de un extracto etanólico de SD al 70 %. En primer lugar, se evaluó el efecto antiinflamatorio del SDE.in vitroEn células RAW 264.7 inducidas por LPS. A continuación, se midió el efecto antiosteoartritis del SDE mediante la evaluación de la distribución de la carga, la degradación del cartílago articular y las respuestas inflamatorias en un modelo de rata con artrosis inducida por yodoacetato monosódico (MIA).